
jueves, 28 de febrero de 2008
miércoles, 27 de febrero de 2008
AL FIN UNA DECLARACION COHERENTE HACERCA DE LA JUSTICIA COMUNITARIA

"Nadie puede tomar la justicia por sus propias manos, la justicia comunitaria es una cultura de vida, no es la cultura de muerte", dijo el viceministro de Régimen Interior y Policía, Rubén Gamarra.
Sera que recien se dan cuenta que es la justicia comunitaria?
acaso en la justicia comunitaria no se juzgaba y a lo maximo se daban algunos latigazos?
martes, 26 de febrero de 2008
LINCHAMIENTO DE TRES POLICIAS EN COCHABAMBA

Hace poco escribi un post hacerca de justicia comunitaria en el cual me referia al hecho de que esta esta fuera de control, las poblaciones estan tomando la "justicia" en sus propias manos y estan cometiendo asesinatos a diestra y siniestra todo con la bendicion de esta justicia comunitaria avalada por el gobierno. El dia de hoy tres policias fueron linchados en la comunidad de Epizana en cochabamba donde pretendian poner un puesto de peaje, esto por parte de la Administradora de carreteras.
Cuando puse mi post hacerca de la justicia comunitaria, recibi quejas diciendo que ellos estaban en lo correcto , por que eran maleantes tratando de robar a personas pobres a los cuales les respondi, y que pasara con los inocentes, lo cuales no eran ladrones y eran confundidos con tales.
Que paso con estos policias que cumplian con su deber, por que no precisamente se les antojo a ellos poner un puesto de peaje, es algo que el mismo gobierno ha decido.
Muchos me pueden decir que los policias son corruptos, y que se lo merecen a lo cual les respondo, nadie merece una muerte asi, solo por cumplir con un trabajo, estas personas, eran familia, eran padres o hermanos o hijos tenian familias que lloraran su muerte, ahora me pregunto que hara el gobierno, por que por un lado a autorizado a los campesinos a matar sin que esto tenga ninguna consecuencia y por otro lado es su deber proteger a la institucion del orden, por que seamos honestos, nosotros necesitamos a la policia, sea esta buena o mala, son seres humanos y no son desechables.
Tal vez todos deberiamos pensar que si esto continua nos puede pasar a todos, ahora ya no hay excusas, cada que algo no les guste se van a sentir con el derecho de matar a cualquiera y esto ya no sera un pais sera un caos total.
En cuanto a los periodistas que intentaban filmar el hecho y fueron golpeados, solo les digo
bien hecho, ellos como seres humanos deberian intentar parar este hecho, en otros paises cuando algo asi sucede y uno no intenta ayudar va tambien preso por indiferente.
martes, 19 de febrero de 2008
PREFECT. DEL BENI PIDE 200 MILLONES DE DOLARES PARA INUNDACION
El prefecto del Beni pidio 200 millones para los desastres causados por la niña, solo me queda decir esta loco. No por que los daños no hayan sido grandes si no por que aunque ahora tengamos mas plata que antes aun seguimos siendo un pais del tercer mundo, en cuando a pobreza se refiere, he trabajado en la prefectura del beni y en lo que era las corporaciones de desarrollo y puedo decir que entregar 200 millones a la banda de delicuentes que la forman es mucho.
En la prefectura se forman licitaciones, y estas tienen que ser aprobadas por el consejo departamental, en estas licitaciones siempre me recuerdo la frase celebre del "tojo Gomez" :
Darnos el 20% de toda la obra en cuima ESTA PATEANDO OXIGENO NOSOTROS COBRAMOS EL 40%.
Esto queria decir que con la cuima solo quedaban 60% y de ahi sustraer la ganancia, por eso las obras que presenta la prefectura del Beni son una catastrofe, imaginense ahora pidiendo 200 millones de dolares.
Se necesita ayudar a los damnificados pero con proyectos mas con los pies en la tierra, para que pueda llegar a la gente pobre que es la que mas lo necesita.
sábado, 16 de febrero de 2008
viernes, 15 de febrero de 2008
jueves, 14 de febrero de 2008
miércoles, 13 de febrero de 2008
EL AGUA SOBREPASA EL ANILLO EN TRINIDAD




fotos la palabra del beni
El agua sobrepaso el anillo de contencion en la ciudad la mayoria de los barrios estan inundados, el presidente propone que se mueva la ciudad, (la moveremos a sucre en vez de la capitalidad le daremos a Trinidad) jejeje. Fuera de broma en el siguiente link esta la entrevista con el alcalde
http://www.ahorabolivia.com/
http://www.ahorabolivia.com/
martes, 12 de febrero de 2008
EL DEFLECTOR PARA INUNDACIONES EN TRINIDAD


Esta foto es de Univalle trinidad, la altura es un metro por encima de la plaza principal, y ahora logro llenar, lo mismo que la calle.
Cuando ocurrio el famoso fenomeno de niño el año pasado, el gobierno tuvo la genial idea de contratar a los venzolanos para que construyeran un deflector para las inundaciones, el colegio de arquitectos e ingenieros de Trinidad se opuso a que se contruyera este debido a que pensaban que lo unico que iba a ocasionar era un desastre e inundaria la ciudad, QUE CREEN TENIAN RAZON, el dia de mañana van a dinamitar parte del famoso deflector, cuando esto paso, acusaban a la ministra rivero de cosntruir este deflector para que no se inunde su estancia, pero que creen SE INUNDO TERRIBLEMENTE, es posible que pierda cerca de mil cabezas de ganado por que ella tambien creia en el famoso deflector y no logro evacuar su ganado a tiempo.
Cada moneda tiene dos caras por un lado la ineptitud de los venezolanos para cosntruir este deflector, y por el otro que el año pasado fueron los que llenaron las bocas por todo el año de todos los damnificados, habia tanta comida, que uno no llegaba a una casa sin ver esta ayuda.
Ahora con la persecucion del avion, en riberalta dudo que nos llegue mas ayuda y este año si se la va a necesitar, hay muchisima gente que ha perdido todo
lunes, 11 de febrero de 2008
DESDE LAS 11 NO PARA DE LLOVER
Esperemos que esto pase pero no para de llover...
el agua rebaso los limitess y para colmo el frioo
el agua rebaso los limitess y para colmo el frioo
domingo, 10 de febrero de 2008
FOTOS INUNDACION EN TRINIDAD (TOMADAS FEBRERO 10)


Cabe recordar que todo eso eran pantanos ,hasta que decidieron urbanizar estos para beneficiar a unas cuantas personas y ahora la gente pobre que los compro es la mayor perjudicada.


Esta foto es de puerto almacen, el rio mamore esta en el borde de su cause pero aun no esta fuera de el.
En resumen la inundacion en la ciudad podria decir que no es peor ni mejor de lo que siempre ha sido, aunque mucha gente que no es damnificada se encuentra en las carpas para ver lo que puede sarcar de todas las donaciones.sábado, 9 de febrero de 2008
BOLIVIA PREGUNTA ESPIONAJE?EEUU RESPONDE NOO CENSO

Un estadounidense, se queja con Choquehuanca hacerca de que su propio gobierno lo queria hacer decir donde estaban ubicados, los venezolanos y cubanos en Bolivia, y reportarlo inmediatamente a la embajada. Preguntan, es esto espionaje, lo que pasa es que como los gringos andan tan quebrados, ahora quieren hasta espias gratis, por eso los mandaron por un tubo como dicen los mexicanos, jeje, NO SEAN TACAÑOS ni su propinita le quisieron dar al pobre gringo.
miércoles, 6 de febrero de 2008
LA CRISIS DE LA DEMOCRACIA BOLIVIANA

La elección, gracias a una amplia coalición parlamentaria, del ex-dictador Hugo Banzer como Presidente de la República en 1997, marca el inicio de una profunda crisis de la democracia y la emergencia de movimientos sociales que han puesto en tela de juicio todas las reformas implementadas desde 1985. Lamentablemente, el gobierno de Banzer se entregó casi completamente a una lógica de distribución prebendal del poder, permitiendo la ampliación de la corrupción hasta niveles sin precedentes.
El año 2000 se produce en Cochabamba la denominada "guerra del agua", a raíz del intento de privatizar el servicio de agua potable. El gobierno no puede manejar la crisis, y ni siquiera logra aplicar el Estado de sitio, un recurso constitucional para aplicar la fuerza policial y militar en caso de conflicto social grave. Ese mismo año se organizan dos grandes bloqueos carreteros protagonizados por los campesinos cocaleros del Chapare bajo la dirección de Evo Morales y en el Altiplano Central, capitaneados por Felipe Quispe, el Mallku (cóndor en aymara). De ahí en más, la dinámica del conflicto social alcanzará niveles inéditos, hasta octubre de 2003, en el que un gigantesco movimiento social organizado a partir de las juntas vecinales de la ciudad de El Alto, contigua a la ciudad de La Paz, sede de gobierno, determina la renuncia del Presidente Gonzalo Sánchez de Lozada. Las razones, entre otras, fueron las casi 60 personas fallecidas como resultado de enfrentamientos con el ejército y la idea que las reservas de gas natural descubiertas en el sur del país, no debían salir por un puerto chileno. Todo este proceso se denominó la "guerra del gas" y si bien se resolvió mediante la organización de un nuevo gobierno constitucional bajo la figura de la sucesión legal, ha tornado muy precario el equilibrio político y el mantenimiento del sistema democrático.
Organizados bajo el denominativo de grupo comuna, un conjunto de profesionales formados en la sociología y la ciencia política, se dedicaron al análisis, desde la "guerra del agua", de los movimientos sociales (García Linera et al., 2000), magnificando el papel de los mismos en un proceso de ajuste de cuentas con el modelo de economía neoliberal y los partidos tradicionales. Llegaron a la conclusión que esos movimientos tendrían la capacidad de transformar la política y redefinirían, en función del interés colectivo, los términos de la distribución del excedente social (Gutiérrez et al., 2002). La coyuntura y una generosa cobertura de los medios de comunicación, pusieron a estas ideas en primer plano, contribuyendo a generar una opinión desfavorable de todo lo que se había logrado, en democracia, hasta ese momento.
De esta manera, la imagen negativa que la población tenía de los políticos y la política, fue transferida a la democracia representativa, aunque las opciones planteadas para sustituirla y mejorarla no son realistas, cayendo en los mismos errores de las teorías marxistas que atribuyen a una especie de mesías social (proletariado, movimientos sociales en este caso), la función de cambio revolucionario.
Lo criticable de este enfoque es que apologiza la violencia del conflicto social como necesaria para el cambio. Y de una u otra forma, alentó a que grupos marginales de radicales tomaran el mando de organizaciones sociales, llevando a extremos insostenibles el mantenimiento de la democracia y el Estado de Derecho.
Frente a ello, los intelectuales que propiciaron las reformas poco han logrado hacer, salvo reivindicar muy tímidamente los innegables logros alcanzados en democracia. Es como si se hubiese retornado al punto de partida, al extremo que en la actual coyuntura es imprescindible revalorizar la democracia, como sistema de gobierno y forma de vida (Varnoux Garay, 2005), a fin de evitar la instalación, entre la opinión pública, de que cualquier cosa es preferible al caos y desorden al que nos ha arrastrado el conflicto social.
Se puede concluir, entonces, que la ciencia política en Bolivia arranca formalmente con la recuperación de la democracia en 1982, contribuye a partir de un pequeño grupo de profesionales en el proceso de reformas políticas, pero no logra consolidarse como disciplina, ya que desde el 2000 la institucionalidad democrática es duramente cuestionada, generando una crisis que también afecta a la profesión. Además, la precariedad del medio académico en Bolivia hace muy difícil sostener un centro de investigación en ciencia política, por lo que esta tarea recae en instituciones no académicas cuyos fines son frecuentemente de índole práctica.
Por Luis Alberto Ruiz Guerrero
domingo, 3 de febrero de 2008
ACCIDENTE DEL LLOYD AEREO BOLIVIANO

Cuando me dieron la noticia en el messanger, se me pararon los pelos, un avion de lloyd se accidentoo, cuales eran las probabilidades de que un accidente de un BOING no tenga victimas, casi ninguno, en ese momento me vino a la mente, mis amigos del lloyd, todos los esfuerzos que esa pobre gente que esta sin sueldo hace dos años y que su unica esperanza era ese avion, que iba a pasar con ellos??
Llame inmediatamente a todo el mundo y me dijeron que el piloto habia logrado aterrizar sin heridos ni muertos, todos se salvaron, por un momento respire, pero por otro seguia pensando en mis amigos del lloyd. Decidi llamarlos y me dijeron que en esa mañana cuando se dio la noticia se vivia un clima de desolacion, todos lloraban en las oficinas por la tragedia, (por que a pesar de no haber tenido muertos era una tragedia). Finalmente alguien se le ilumino en ver si el avion estaba asegurado y SI LO ESTABA, la gente empezo a respirar alrededor, ahora saben que la empresa suiza que aseguro al avion, les va a permitir sacar lo que puedan como repuestos, y con el dinero van a poder habilitar 3 aviones mas o comprar uno nuevo.
Realmente me alegre que una tragedia como esta vaya hacia un bien mas grande.
Leyendo las noticias del deber, veia que el gobierno esta viendo que tipo de sanciones va a dar al Lloyd, y me pregunto, NO SEAN SINVERGUENZAS, el lloyd estaba operado por los militares, haciendo el trabajo que de ellos mismos, la verdad el comentario del gobierno respecto a si ellos iban a tomar medidas, me lleno de rabia. El avion no tuvo ninguna falla tecnica, todo fue cuestion de la famosa NIñA y sus continuas lluvias, que imposibilitaron el aterrizaje, podemos decir ahora que tenemos los mejores pilotos del mundo y de verdad este piloto si es un heroe, lo digo yo lo dicen todos los pasajeros que estuvieron en el avion, y lo dicen todos los pilotos que a diferencia de mi saben de lo que hablan.
Por eso solo me queda decir agradezcamos a dios por que esta no se convirtio en una gran tragedia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)