
El Gobierno boliviano puso hoy en duda la efectividad de la DEA, la agencia antidroga estadounidense, en el país, porque, según dijo, tras su expulsión en noviembre pasado la policía nacional cosechó sus “mayores éxitos” en décadas.
En declaraciones a la radio estatal Patria Nueva, el ministro de Gobierno (Interior), Alfredo Rada, se preguntó si la DEA conocía de los grandes laboratorios de fabricación de cocaína que han sido descubiertos por los agentes bolivianos en el último tiempo.
El sábado, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) destruyó un gran laboratorio de purificación de cocaína situado en medio de la selva del departamento de Santa Cruz que tenía una capacidad de producción de 36 toneladas anuales de droga.
En febrero pasado, en la misma región fue encontrada otra gran planta que tenía también una alta capacidad de producción de cocaína, de alrededor de 18 toneladas anuales.
“Me pregunto qué hacían los genios de la DEA. Hay que determinar si la DEA no sabía o si sabía y no reportaba (sobre estos laboratorios). Puedo pensar que ellos toleraban la producción o el negocio del narcotráfico siempre y cuando fuera favorable a sus intereses”, acusó el ministro.
El funcionario sostuvo que el operativo más reciente, en el que fueron detenidos cinco colombianos, “representa el golpe más importante que se ha dado en toda la historia de la lucha contra el narcotráfico en Bolivia”.
LOS TIEMPOS
Estimado señor ministro, no había tanta coca y tanta droga desde la época de Roberto Suarez, cuando comenzamos a aparecer en el mapa del mundo por narcotraficantes. Que haya decomisado esa cantidad de droga no implica que lo haga mejor si no que estamos inundados de droga.
Por supuesto que ellos toleraban el narcotráfico, esa fue la razón principal del TUMBE que le hicieron a Roberto Suarez, para poder ellos mismos traficar, los gringos no son unas blancas palomas y menos ustedes, con su famoso tumbe a los gringos para tener control total del narcotráfico.
Pero le recuerdo, se necesita un control, por que no toda la coca se va del país, los drogadictos están cada vez, peor, se puede ver por el nivel de delincuencia y de asaltos cada vez mas violentos que va en aumento.
Cree usted sinceramente con una mano en el pecho que con tener 80% de la produccion que no va al consumo "cachetistico", entonces donde cree que va? para usarla de "techos", no señor ministro ni "techo de paja" ya esta vigiente, no quiera que los bolivianos seamos tan ingenuos, mientanos por lo menos un poco mejor no?
PD. Los trailers, de la epoca de Roberto Suarez al lado de una casucha, fueron cambiados por los Hummers, o cree que todos los habitantes del chapare se sacaron la loteria?
PD2.Fabricas de 100 kilos de cocaina diarios, que casualmente empezaron hace dos años...estamos contentos con agarrar unos cientos al año cuando la produccion es de 100 kilos diarios por fabrica??